
Cómo funcionan los ascensores en los rascacielos
La industria de los ascensores en Madrid y en el resto del mundo se ha mantenido en constante crecimiento a lo largo de los años. En los últimos tiempos su tecnología ha mejorado en pro de la comodidad de quienes lo usan.
Los ascensores se han convertido en un medio de transporte vertical muy útil y necesario para el desempeño de las actividades en las instalaciones de cualquier infraestructura, más aún cuando estas cuentan con una imponente altura.
Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo funcionan los ascensores? o ¿cómo están estructurados? Pues aquí te daremos un pequeño recorrido informativo en el mundo de los ascensores y las grandes alturas que pueden alcanzar.
En 1857, el inventor neoyorquino Elisha Graves Otis creó el primer ascensor. Dicha creación tuvo un gran impacto, permitiendo así la expansión vertical de las ciudades y el desarrollo de los rascacielos.
Estructura de un ascensor
Lo primero que encontramos es la cabina: en esta parte del ascensor es donde se ubican los pasajeros para trasladarse de un piso a otro.
- Los contrapesos: estos ayudan a mantener el equilibrio de la cabina.
- El motor electrónico: gracias a este motor, la cabina puede subir o bajar trasladando así a los pasajeros al piso que necesiten ir.
- Sistema de cables metálicos y poleas: estos cables y poleas son bastante fuertes y se extienden entre los autos y motores.
- Sistema de frenado: gracias a este sistema se puede controlar el frenado de la cabina al llegar a su destino y evitar un impacto fuerte para los pasajeros por la velocidad en la que se desplaza.
- Sistemas de seguridad: en caso de que se rompa algún cable, este sistema se encarga de la protección de los pasajeros y evitar que la cabina descienda sin control.
- Algoritmo de ascensores: los grandes edificios cuentan con este sistema de control electrónico, el cual dirige a cada uno de los ascensores al piso correcto. La función de este algoritmo es programar y de esta manera asegurar que las personas esperen el menor tiempo posible.
¿Cómo funcionan los ascensores?
Para desafiar la gravedad los ascensores necesitan energía y de esta manera subir, esto se logra por el trabajo que hace el sistema de poleas. Aunque para lograr elevar un ascensor se requiere mucha energía, el uso del contrapeso ayuda de gran manera a disminuir el gasto.
El contrapeso es el encargado de mantener balanceada la cabina y cuenta aproximadamente con el mismo peso que el auto cuando está cargado; es decir, el peso del auto más el 40 o 50% del peso que puede llevar.
Gracias a esto, cuando el ascensor sube el contrapeso baja; y cuando el ascensor baja el contrapeso sube. Existen tres puntos fundamentales en los que ayuda este proceso.
- El contrapeso facilita la tarea del motor a la hora de subir y bajar la cabina. En el caso de que esta junto con los pasajeros pesen más que el contrapeso, el motor solo levantará la diferencia de peso con un poco de fuerza extra, superando así la fricción en las poleas.
- Al utilizar menor fuerza, se reduce la tensión de los cables logrando que el ascensor ofrezca mayor seguridad para quienes lo utilizan.
- Otra de las características del contrapeso es que reduce la energía de frenado, puesto que si un ascensor lleno está bajando desde el último piso, alcanzaría velocidades mortales de no contar con un contrapeso.
Los ascensores pueden alcanzar grandes alturas. Un ejemplo de esto son los ascensores del Burj Khalifa, en Dubai, que recorren 163 pisos; un increíble total de 828 metros.
Pero los ascensores en Madrid no se han quedado atrás en la carrera de alcanzar grandes alturas, dado que en los últimos años se han levantado imponentes estructuras.
Ascensores en las alturas de Madrid
A continuación, te mostraremos dos de los edificios más grandes de Madrid.
La Torre de Cristal: esta majestuosa estructura cuenta con 249 metros y es conocida como el edificio más alto de España, ubicándose en el puesto número trece de los edificios más altos de Europa.
El edificio fue culminado en diciembre del 2009, construido por el arquitecto César Pelli y es propiedad de la Mutua Madrileña. Cuenta con una pared bioclimática que le ofrece una gran eficiencia energética.
Esta imponente torre cuenta con un total de veintisiete ascensores, los cuales recorren sus cincuenta pisos, con una superficie total de 120.800 metros cuadrados.
Seguimos nuestro viaje y nos encontramos con el segundo edificio más alto de Madrid: la Torre Cepsa, con una altura de 248 metros y 49 pisos.
Con el paso del tiempo ha tenido varios nombres, el primero de ellos fue Torre Foster debido a su creador el arquitecto Norman Foster. Los demás cambios han sido por sus cambios de propietarios.
Ascensores de gran velocidad
Como vimos, los ascensores en Madrid también desafían la gravedad alcanzando grandes alturas; sin embargo, a lo largo de los años la tecnología de los ascensores se ha reinventado.
Los avances tecnológicos no se hacen esperar y los elevadores no están exentos de estos nuevos adelantos, también debido a las nuevas estructuras que se están desarrollando.
Dentro de los avances más importantes está la velocidad, considerando que entre más altos sean los edificios, los ascensores deben viajar más rápido.
Una de las empresas más importantes en cuanto a la creación e innovación de ascensores es Coheco, con sus confortables ascensores Mitsubishi Electric.
Estos ascensores son actualmente los más rápidos del mundo y se encuentran en el Shangai Tower en China, logrando alcanzar los 20.5 m/s, lo que se traduce en 74 km/h. Esta velocidad es 13 veces mayor a la que puede alcanzar un ascensor en cualquier edificio residencial.
Pero la velocidad no lo es todo. Existen varios elementos importantes que se tomaron en cuenta antes de ponerlo en funcionamiento, como la comodidad de los pasajeros.
Uno de esos problemas que debieron resolver fue la molestia en los oídos de los usuarios, debido al cambio de la presión atmosférica ocasionado por la altura.
Para evitar esta molestia en los oídos de los que viajan en la cabina, es necesario que esta sea aerodinámica, lo que ayuda a reducir el ruido, así como la resistencia del aire.
¿Cómo evitan estas molestias en los ascensores en Madrid?
La inexactitud o pequeñas deformaciones de las guías por donde se desplaza el ascensor causan movimientos y vibraciones horizontales que pueden ocasionar incomodidad a los usuarios.
Este tipo de movimientos o vibraciones son contrarrestados por un sistema de guías activas de rodillos especiales que por medio de sensores detectan cualquier movimiento y lo contrarrestan con amortiguación.
Al momento de un temblor o viento muy fuerte un edificio puede balancearse de un lado al otro ocasionando que las cuerdas del ascensor oscilen violentamente.
Para esto se han creado sensores que son capaces de detectar dichos movimientos y enviar un comando al ascensor para que se detenga en el piso más cercano con las puertas abiertas y de esta manera facilitar la salida segura de los usuarios.
Incluso el ascensor se puede dirigir de manera automática hasta el piso donde la oscilación de las cuerdas sea mucho menor o mínimo, el aumento del frenado de emergencia es fundamental.
Este equipo de seguridad debe ser de excelente calidad para ascensores de alta velocidad, y las cerámicas que usan las zapatas deben tener una resistencia a temperaturas de hasta 1000° que pueden ser generadas por la fricción.
Manejo de usuarios en horas pico
El manejo del flujo de los usuarios, ya sea en un edificio corporativo o residencial en horas determinadas como “las horas pico”, es otro de los objetivos importantes que se están teniendo en cuenta.
Entre los últimos avances, el control de grupos es una herramienta bastante útil. La idea es que el sistema de inteligencia artificial aprenda a determinar las preferencias de uso, horas de mayor congestión, así como los pisos de mayor preferencia, entre otras cosas.
De esta manera se ahorra el tiempo de espera, el de viaje y el consumo energético. Al presionar el botón de llamado, el ascensor que esté apto para responder es seleccionado gracias a la función de predicción automática. Así se evita la espera prolongada de los usuarios.
Ventajas del sistema de control de grupos
Reducción del tiempo de viaje
No solamente se reduce el tiempo de espera de llegada del ascensor, sino también el tiempo total de viaje, partiendo desde el momento en el que se aborda el ascensor hasta el momento en el que se desembarca. Esto se da gracias al sistema de ascensores individualizados.
Flexibilidad en la ubicación de ascensor
El tráfico en un edificio cambia de manera constante, así que con el sistema de manejo de grupo los ascensores pueden de manera flexible ser asignados a los pisos que estén congestionados.
Reducción de las molestias
Una de las cualidades de este sistema de control de grupo es que la evaluación se realiza no solo en tiempo real, el tiempo psicológico también es tomado en cuenta.
El sistema puede predecir que el próximo ascensor va a estar lleno gracias a la evaluación de bypass por carga completa, por lo cual no se le asignarán más llamadas.
Con este tipo de asignación óptima de los ascensores, se reduce al mínimo las molestias de quienes los usan.
Mayor espacio de construcción
Los ascensores Mitsubishi cuentan con el sistema (DOAS) Asignación Orientada al Destino, que mejora la capacidad de servicio, así como el control y manejo del tráfico vertical.
A diferencia de los sistemas convencionales, con el sistema DOAS se puede reducir el tamaño no solo de los ascensores, sino también el tamaño de las áreas de conductos para ascensores.
De esta forma se pueden utilizar los espacios ahorrados para otras instalaciones de los edificios.
Ahorro de energía
Gracias a la tecnología de control de grupo inteligente, el ahorro de energía es mucho mayor que en sistemas convencionales.
Al momento que el usuario presiona el botón de llamada, por ejemplo al vestíbulo, el sistema seleccionará al ascensor que equilibre mejor tanto la diferencia operativa como el consumo de energía.
Este tipo de selección es basada en el consumo de la energía potencial de cada uno de los ascensores, considerando tanto su ubicación actual como la cantidad de pasajeros que lleva.
También se maneja la prioridad entre la eficiencia de operatividad en las horas pico y la eficiencia energética en las horas con menos afluencia de usuarios.
Mayor seguridad
El sistema de control de grupos también se puede sincronizar a un sistema de control de acceso, lo que quiere decir que únicamente la persona autorizada podrá registrar el piso al que se dirige.
Esto se realiza por medio de un panel de operaciones antes de entrar en el ascensor. Gracias a esto el usuario ya no tendrá que presionar el botón dentro del elevador.
Otro mecanismo de seguridad puede darse por medio de una tarjeta, de manera que el piso de destino pueda registrarse de manera automática al pasar la tarjeta por el torno o la puerta de seguridad.
Gracias a este mecanismo, podría ser posible el movimiento por el todo el edificio solo con una tarjeta programable vinculando todos los accesos.
Estos son solo algunos de los avances que se están desarrollando en cuanto a los ascensores, que cada vez esperan alcanzar nuevas alturas, ofreciendo la mayor seguridad y confort posibles.
Y seguramente los ascensores en Madrid, así como en el resto del mundo, serán alcanzados por estas y otras innovaciones para así mantener un excelente servicio.
DISEL ofrece los mejores servicios para ascensores en Madrid
En DISEL STUDIO nos especializamos en dar soluciones para todos, en cuanto a la instalación y mantenimiento de ascensores tanto en Madrid como en el resto de España.
Nos mantenemos a la vanguardia de las actualizaciones e innovaciones tecnológicas para ofrecerte el mejor servicio, y además nos adaptamos a tus posibilidades.
Contamos con el mejor personal técnico que sin ningún compromiso puede ofrecerte la asesoría que necesites. Así que si necesitas cambiar, hacerle mantenimiento o instalar tu ascensor en Madrid, en DISEL somos tu mejor opción para que tengas resultados de calidad.