¿Qué necesitas para instalar un ascensor en tu casa particular?
Más que por lujo, puedes llegar a necesitar la instalar un ascensor en tu casa por razones prácticas o de salud. Por ejemplo, si tienes una casa de varias plantas y vive alguien de edad muy avanzada o con movilidad reducida, un ascensor será la opción más conveniente.
Instalar un ascensor en nuestra casa puede ser de gran ayuda para salvar barreras arquitectónicas y hacernos la vida más cómoda; pero hay muchos aspectos que necesitamos conocer para poder llevar esto a cabo, incluyendo requisitos técnicos, legales, energéticos y, por supuesto, económicos.
Vale la pena aclarar que en principio tenemos dos alternativas. Por un lado encontramos los ascensores domésticos o unifamiliares, que resultan ideales en términos de espacio, instalación, mantenimiento y costes; y por el otro, los ascensores convencionales, que si bien son mucho más rápidos, también son más caros en todos los aspectos.
De hecho, la instalación de este tipo de ascensores está fuera del alcance de la mayoría de los bolsillos, y, además, no es factible ni necesario en todas las casas, a menos que se trate de estructuras que superen los 15 metros de altura, donde un ascensor doméstico no puede llegar, o que el usuario desee viajar con mayor velocidad.
¿Qué opciones tenemos a la hora de realizar la instalación de ascensores domésticos? ¿Qué necesitamos? ¿Cuáles requisitos debemos cubrir? ¿Cuáles son las ventajas que nos proporcionan estas máquinas en nuestra casa? Todos estos interrogantes serán abordadas en las próximas líneas.
Instalación de elevadores en casa. ¿Qué necesito?
Si has decidido instalar un ascensor en casa, sea por el motivo que sea, debes estar preparado para cumplir una serie de requerimientos.
La ubicación
¿Aún no sabes en qué lugar de la casa instalar el ascensor? Esto es una de las primeras cosas que tienes que determinar, para lo cual es conveniente la asesoría de algún experto que te hará notar todo lo que tienes que considerar.
En primera instancia y por razones de seguridad, los elevadores domésticos necesitan que se les habilite un hueco cerrado a lo largo de todo su recorrido. Por eso hoy en día muchas casas son construidas pensando en la posterior habilitación de un elevador, pero en la mayoría de los casos esto no se consideró, por lo que es necesario hacer la respectiva adaptación con los requisitos y dimensiones.
Una alternativa muy frecuente es la de ubicar el ascensor en el hueco de la escalera, pero habría que disponer del espacio necesario. También se estila realizar la instalación de ascensores en un patio, ya sea exterior, el interior o en la fachada, para lo cual se deben abrir puertas que permitan comunicar el elevador con la vivienda.
En otras ocasiones, bien porque no haya otras posibilidades o porque el propietario así lo desee, se habilita el hueco del ascensor por dentro de la casa, haciendo las aperturas que sean necesarias en los forjados. Claro está que habría que sopesar el impacto de esta construcción en la estructura de la vivienda.
El foso y la última planta
La mayoría de los modelos de ascensores tienen un requerimiento adicional, que consiste en la construcción de un pequeño foso de entre 15 a 25 centímetros, el cual ayudará a que la cabina quede a nivel. Este foso debe preverse durante la construcción del hueco.
De igual forma, no se puede olvidar de que la altura de la última planta debe superar los 2,5 metros si la cabina va sin puertas; y los 2,6 metros si la cabina llevará puertas. Estas son opcionales en los ascensores domésticos, pero no en los convencionales.
El montaje
Si ya has decidido el espacio donde quieres instalar tu elevador y están 100% habilitados el foso y la última planta, es hora de proceder al montaje de la máquina como tal, dejando para el final la colocación de la cabina, las puertas y el resto de las instalaciones eléctricas.
Tras hacer las pruebas necesarias, es necesario comprobar que todo encaje de la manera adecuada y realizar las correcciones que haya que hacer, ya se puede montar la cabina, las puertas, efectuar las conexiones eléctricas y poner en marcha el aparato para seguir verificando su funcionamiento antes de habilitarlo para su uso regular.
La conexión eléctrica
La conexión eléctrica de tu ascensor es uno de los aspectos más delicados, y a decir verdad, no cualquiera puede hacerla bien. En primer lugar, es necesario contar con una toma de corriente que tenga protecciones adecuadas al consumo de tu ascensor.
En la mayor parte de los modelos, el consumo se ubica entre 2 y 2,2 Kw, y es posible que sea monofásico o trifásico.
Pero además de la corriente en sí, hay que considerar el espacio para realizar efectivamente la conexión. La instalación de ascensores suele hacerse a medida; sin embargo, en el proceso debe cumplirse con unas medidas mínimas de espacio libre para hacer la instalación, que deben ser de 70 x 70 centímetros aproximadamente, dependiendo del fabricante. Por debajo de estas medidas, la instalación eléctrica puede verse imposibilitada.
El estudio previo: los presupuestos
Hacer un buen estudio antes de emprender este tipo de trabajos es tan importante que de ello puede depender el éxito o fracaso de la obra. Según el grado de intervención que vayamos a hacer en la estructura del inmueble, se requerirán más o menos obras auxiliares, lo cual solo podrá determinar con eficiencia un especialista.
Claro está que tenemos la alternativa de contratar un experto por nuestra cuenta, pues nunca está de más una segunda opinión profesional, pero lo más recomendable es que el estudio definitivo lo lleven a cabo empresas especializadas en instalación de ascensores, preferiblemente la que va a realizar el trabajo.
El objetivo de esto, además de garantizar el mejor trabajo posible, es determinar cuál será la ubicación menos costosa y más beneficiosa de nuestro ascensor en casa, de modo que luego no nos arrepintamos porque queda muy lejos de alguna habitación.
En este sentido, por más económico que pueda resultar el trabajo general, siempre va a significar un gasto significativo, por lo que es vital solicitar presupuestos en más de una empresa especializada, y preferiblemente de nuestra zona. Ellas nos darán diferentes enfoques, propuestas, modelos y precios, además de asesoría para tomar la decisión más conveniente.
Pensando en ello, Disel Studio pone a tu disposición al más completo equipo de especialistas en instalación de ascensores, listos para brindarte la más completa asesoría y el presupuesto más acorde con tu bolsillo.
Licencias y permisos
No solo los grandes edificios necesitan permisos para la instalación de ascensores en Madrid, puesto que también son requeridos si deseas colocar un elevador en tu casa, por más pequeño que sea.
En España, la instalación de un ascensor en una vivienda particular está tipificada como un proyecto de ejecución con dirección facultativa; y particularmente en Madrid, el ayuntamiento la tipifica como una obra de reestructuración puntual y exige el pago de una tasa de 607 euros.
En otros ayuntamientos (en la mayoría de ellos) este trabajo se cataloga como licencia urbanística de obra mayor. Por eso se debe abonar un impuesto correspondiente a un monto entre el 1 y el 3% del presupuesto de ejecución material de todo el proyecto.
Y esto es solo para obtener la licencia urbanística, ya que luego se debe pagar otro 4% del presupuesto de ejecución material del proyecto.
Inscripción en la industria
Por tratarse de un ascensor para el uso privado, podríamos pensar que no es necesario inscribirlo a nivel de industria, pero resulta que la norma fue modificada hace algunos años, cuando entró en vigor el Real Decreto 88/2013, donde se establece que:
Todos los ascensores deben estar registrados en la consejería de industria.
Es por eso que ya sea que se trate de un ascensor de uso público o privado, debe tener su correspondiente inscripción, en donde se indique sus características, ubicación, emplazamiento y una serie de detalles técnicos.
La inscripción en el RAE
A fin de garantizar la seguridad de los usuarios, a partir del 2015 se hizo obligatorio que:
Todos los ascensores unifamiliares estén inscritos en el Registro de Aparatos Elevadores o RAE.
Al hacer esto se les asigna un número de identificación que indica que cumple con todos los requisitos.
Para realizar esta gestión que es esencial para poder poner en funcionamiento el ascensor, puedes dirigirte presencialmente a algún organismo administrativo perteneciente a la Administración General del Estado o a la administración de las comunidades autónomas. Sin embargo, de esto suele encargarse la empresa de instalación de ascensores.
El mantenimiento
También es obligatorio que cada ascensor unifamiliar tenga su respectivo contrato de mantenimiento con una empresa especializada. De hecho, de no contar con este documento, no puede registrarse en el RAE.
Estas revisiones deben ejecutarse por la empresa cada cuatro meses en los ascensores que se hayan instalado en viviendas unifamiliares y que tengan una velocidad no mayor a los 0,15 metros por segundo.
Así lo establece la Instrucción Técnica Complementaria AEM 1, del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención, la norma que rige el mantenimiento de estas máquinas.
- Inspecciones periódicas
Además de estas revisiones, los ascensores unifamiliares deben ser sometidos a dos clases de inspecciones periódicas: una cada cuatro años cuando la máquina se ubica en una estructura de más de cuatro plantas; y otra cada seis años.
- Inspecciones extraordinarias
En caso de accidentes o si el ascensor ha sido objeto de una modificación importante, se deben llevar a cabo inspecciones extraordinarias. También aplican cuando se genere un cambio de titular, pero esto depende de la comunidad autónoma.
Las medidas mínimas
A pesar de que los especialistas en instalación de ascensores se pueden adaptar a los distintos espacios, dado que en hoy día estas máquinas se construyen a medida, sí existen unos requerimientos mínimos de espacio para el hueco, que de no cumplirlos puede dificultar o imposibilitar el proceso.
El mínimo de espacio es de alrededor de 1 metro cuadrado incluyendo ancho y fondo, aunque una de las dos dimensiones debe ser de 0,70 m.
Estos ascensores representan una solución efectiva para lugares muy reducidos; sin embargo, hay que pensarlo dos veces porque pueden ser insuficientes.
Ahora bien, una medida un poco más sensata y que nos aporta además accesibilidad es el mínimo de 1 metro de ancho por 1,25 de profundidad. Esto resulta mucho más recomendable y práctico, dado que es un espacio idóneo para una persona en silla de ruedas más un acompañante.
En cuanto al espacio para la sala de máquinas y el motor, debemos considerar que tiene que ser de fácil acceso dado que es un lugar de trabajo. 1 metro cuadrado de espacio permite manipular las máquinas si llega a ser necesario; aunque si tu vivienda no dispone de estas características, puedes optar por los ascensores neumáticos o eléctricos, que no necesitan sala de máquinas.
Cuatro motivos para instalar un ascensor en casa
Ya pudimos ver que, en comparación con otro tipo de ascensores, uno doméstico es más fácil de instalar y mucho más asequible que en otros tiempos, pero ¿qué otras ventajas encontramos en este tipo de máquina?
Precios más convenientes: una instalación menos compleja y un menor uso de materiales, se traducen en costes muy inferiores a los que supondría instalar un ascensor convencional. Además, sus labores de mantenimiento y los requisitos de obra civil también implican precios menores.
- Reducción del consumo energético: no se necesita la contratación de otra línea trifásica, contribuyendo con el ahorro de energía.
- Ocupan menos espacio: estos ascensores se suelen construir a medida, y los mecanismos que se emplean en el hueco son menos, lo cual permite un óptimo aprovechamiento del espacio.
- Accesibilidad y comodidad: no solo se trata de poder llegar a todos los espacios de la casa, sino que el viaje sea cómodo, y que puedas trasladar objetos de un piso a otro sin tantas complicaciones.
Disel Studio, te ayudamos a instalar tu ascensor en casa
No es solo instalar un ascensor en casa, sino hacerlo con los mejores profesionales, que te garanticen un trabajo hecho con los más altos estándares de la industria, que velen por tu seguridad, accesibilidad y comodidad, todo ello con los precios más acordes.
Esto y mucho más lo encuentras en Disel Studio, así que no pierdas tiempo y comunícate con nosotros si estás evaluando la instalación de ascensores en tu casa. ¡No te arrepentirás!.