bajar ascensor a cota cero Madrid

¿Es obligatorio bajar ascensor a cota cero en comunidades?

Muchas comunidades de vecinos pasan por dificultades cuando se disputa si es necesario bajar el ascensor o no, a cota cero. En estos casos, los propietarios suelen tener poca información sobre cómo actúa la normativa de Propiedad Horizontal ante esta situación. 

Desde Disel Studio te contamos en qué consiste la gestión de esta solicitud, y cómo la comunidad puede abordarlo para satisfacer las necesidades de todos, sin dejar a nadie por fuera, todo bajo el manto de la ley. ¡Comenzamos!

¿Qué significa bajar a cota 0 el ascensor de una comunidad? 

Bajar a cota 0 el ascensor o pie de calle, son los términos que se utilizan para referirse a eliminar los escalones o cualquier otro obstáculo existente desde la entrada al edificio hasta el ascensor. Por lo general, esta solicitud tiene como finalidad mejorar la accesibilidad de la comunidad, facilitando el acceso al ascensor para personas con algún tipo de discapacidad.

Por eso, es fundamental que haya una mayoría para instalar ascensor comunidad, puesto que en España habita una gran cantidad de adultos mayores, y muchas de las edificaciones antiguas no cuentan con ninguna medida de accesibilidad para facilitar el ingreso de los mayores a sus viviendas.

Ahora bien, en el caso de que algún vecino o miembros de la comunidad soliciten al encargado o presidente de la junta vecinal, la colocación a cota 0 del ascensor, pueden surgir diferencias de opiniones sobre si es obligatorio o no.

¿Es obligatorio bajar a cota 0 el ascensor?

Es completamente obligatorio hacerlo únicamente si el edificio no tiene otro medio de acceso que asegure el paso al ascensor.  

En el caso de que el edificio tenga una medida alternativa de acceso, como, por ejemplo, una rampa. Es la junta de propietarios o comunidad la que decidirá por medio de un acuerdo, si se debe bajar a cota 0 el ascensor. Tal y como estipula el artículo 17.2 de la ley de propiedad horizontal en España. 

¿Cuándo es obligatorio bajar a cota 0 el ascensor?

es obligatorio bajar ascensor cota ceroAhora bien, la situación se complica si esta petición de bajar a cota 0 el ascensor, es realizada ante la comunidad o presidente comunal por una persona mayor de 70 años o con minusvalía. En este caso, se aplica el artículo 10.1,de la ley de propiedad horizontal, que establece:

Será obligatorio bajar a cota 0 el ascensor y no requerirá de previo acuerdo por parte de la junta de propietarios o comunidad. 

Todas las reformas y obras necesarias para garantizar la accesibilidad universal al ascensor solicitadas por propietarios mayores de 70 años que hagan vida o trabajen en el edificio y personas que trabajen o presten servicio a personas con discapacidad deben ser atendidas.

Esto con el objetivo de asegurar a estos integrantes de la comunidad el uso adecuado a sus necesidades de los espacios comunes. Esto incluye rampas, dispositivos, ascensores, y plataformas mecánicas que favorezcan la orientación y la comunicación de la persona con el exterior. 

Esto será posible siempre que los costes anuales de estas reformas, una vez descontadas las ayudas públicas o subvenciones, la cuota no exceda de doce mensualidades ordinarias para gastos comunes de los propietarios.  

¿Cómo se paga la bajada a cota 0 de un ascensor en comunidad?

Por lo general, los gastos son divididos entre todos los propietarios de la comunidad. En función de su cuota de participación para elementos o áreas comunes que dicta la ley de propiedad horizontal.

La ampliación de la trayectoria al ascensor, a cota 0, es necesaria para la habitabilidad de los inmuebles y el disfrute de todos los vecinos. En el caso de que en el edificio existan locales, si la comunidad lo considera aceptable, puede exonerar de pagos a los propietarios del local. En cumplimiento con los acuerdos por el artículo 17.1 de la ley de propiedad horizontal.

Por otra parte, en cuanto al coste total de la obra, una vez deducidas las subvenciones o ayudas públicas que se puedan conseguir.  Si el coste anual no es mayor a 12 cuotas mensuales ordinarias, obligatoriamente el gasto deben asumirlo todos los vecinos.

Sin embargo, si la cuota anual es superior a 12 mensualidades extraordinarias, los propietarios interesados en bajar a cota 0 el ascensor, tienen la opción de asumir el importe excedente para realizar el trabajo.

Contacto Disel Studio

¿Existen ayudas o financiación para bajar a cota 0 un ascensor?

el ascensor a cota ceroDependiendo del caso, y de los solicitantes, existen algunas ayudas que se pueden solicitar, así como también planes de financiación para ayudar a la comunidad a asumir esta reforma. 

Si necesitas más información sobre la normativa para poner un ascensor en una comunidad, puedes consultar con nosotros tu caso sin compromiso.

Te asesoraremos en el camino a seguir, para solucionar de la mejor manera todo lo relacionado con bajar a cota 0 el ascensor de la comunidad.

Desde Disel Studio, líderes en el sector de ascensores y dispositivos para mejorar la accesibilidad, tenemos amplia experiencia en los diferentes casos que pueden presentarse cuando un propietario o varios solicitan bajar a cota 0 el ascensor. 

Nuestro equipo está capacitado para orientarte en los pasos a seguir y realizar un presupuesto del trabajo necesario o de los gastos por la instalación o adaptación de ascensores. 

¿Cuánto cuesta bajar a cota 0 un ascensor?

La única manera de dar un precio acertado es realizando una evaluación detallada de cada caso en particular. Existen muchos factores en juego que determinan el presupuesto para bajar a cota el ascensor en comunidades. Así como también alternativas como opción secundaria a esta medida.

Si necesitas saber cuánto dinero cuesta este trabajo, contáctanos sin compromiso para realizar la evaluación y presupuesto del mismo. Realizamos proyectos personalizados en Madrid, con todo el asesoramiento y financiación dependiendo del caso.

¿Qué alternativas hay antes de bajar a cota un ascensor en comunidades?

En el caso de que la comunidad no esté en condiciones de bajar el ascensor a cota 0 existen diferentes alternativas a esta reforma que pueden convenir en mayor medida para la junta vecinal o los propietarios interesados en el cambio.

Dependiendo del caso, la solución puede estar en una silla elevadora, elevadores de corto recorrido o plataformas salva escaleras. 

Disel Studio, expertos en instalación de ascensores Madrid

En Disel Studio podrás conseguir toda la asesoría necesaria en cuanto a bajar a cota 0 el ascensor de tu comunidad, así como también lo mejor en máquinas de ascensor y alternativas de accesibilidad para mejorar la condición de vida de las comunidades. 

Nuestro personal está certificado para realizar instalaciones, proyectos personalizados y adaptaciones de dispositivos elevadores para edificios de todo tipo. Contáctanos para que recibas toda la información que necesitas por parte de los profesionales

Contacto Disel Studio

Los comentarios están deshabilitados.