mayoría necesaria en la comunidad de vecinos para instalar ascensor

Mayoría necesaria en la comunidad de vecinos para instalar ascensor

La instalación de un ascensor supone un compromiso para toda la comunidad de vecinos, es por eso que se debe llegar a un acuerdo si existe la petición al menos de un propietario para considerar esta posibilidad, pero ¿sabes cuál es la mayoría necesaria en la comunidad para instalar ascensor?
Son diversos aspectos los que se deben considerar si estás pensando en la posibilidad de instalar un elevador en una comunidad de vecinos, entre estos el hecho de que habiten o no personas con discapacidad o mayores de 70 años.

Cuando se instala un ascensor en una comunidad de vecinos se busca mejorar la accesibilidad de las personas que habitan en el edificio, se trata de un elemento que mejorará la calidad de vida de todos.

¿Qué dice la Ley de propiedad horizontal sobre la instalación de ascensores?

Mayoría necesaria en tu comunidad para instalar un ascensorEsta ley tiene como objetivo la regulación sobre la mayoría necesaria en la comunidad para instalar ascensor que se requiere. Los edificios más recientes han sido construidos con por lo menos un ascensor, por lo que no hay problemas en este sentido.

El verdadero problema lo tienen las edificaciones antiguas, las cuales no fueron diseñadas contemplando la instalación de un ascensor. Es entonces cuando los vecinos se enfrentan al debate de si proceder con el trabajo de colocar un elevador o no.

En ese momento suelen surgir interrogantes como: ¿todos deben pagar así algunos no estén de acuerdo? ¿Cuántos votos a favor se necesitan para llevar la obra a cabo? Estas y otras preguntas las vamos a responder a continuación.

Si estás evaluando la posibilidad de instalar un ascensor en tu comunidad de vecinos, recuerda que en Disel Studio te ofrecemos un servicio de alta calidad, contamos con profesionales con amplia experiencia y te garantizamos excelentes resultados.

¿Cuál es la mayoría necesaria en la comunidad para instalar ascensor?

Lo primero que debes saber es que este tipo de decisiones se toman siguiendo los reglamentos de la LPH, que indica en su artículo 17.2, que para el establecimiento de un servicio de ascensor se requiere el voto a favor de la mayoría de los propietarios, aunque esto implique la modificación del título constitutivo.

Esta mayoría de propietarios también representa la mayoría de cuotas de participación. Asimismo, el articulo también indica que todos los propietarios son incluidos en el pago de los gastos generado por la obra.

Se aplicará incluso cuando el importe sea mayor a doce mensualidades ordinarias correspondientes a los gastos comunes. Además, los propietarios tendrán que decir en una junta si los locales deben repercutir en los futuros gastos, que se derivan de uso que se les dé. Y en caso de que se decida excluirlos, entonces debe quedar constancia.

Los ascensores y la accesibilidad universal

En el artículo 10 de la LPH indica que la comunidad de propietarios tiene la obligación de instalar un ascensor sin necesidad de un permiso de la junta, esto en el caso de que se cumplan ciertos parámetros.

Estos son tres de los aspectos que se toman como razón para la instalación obligatoria de un ascensor.

  • La solicitud de instalación proviene de un propietario que tiene en su vivienda personas con discapacidad, ya sea en calidad de trabajo, servicio o que viva en el lugar.
  • La solicitud es por parte de un propietario que tiene en su vivienda a personas mayores de 70 años.
  • Si la comunidad tiene acceso a las ayudas públicas y cuenta con el 75% del importe de este tipo de ayudas.

Al cumplirse estos tres parámetros entonces no se requiere un acuerdo por medio de la junta para proceder a realizar la instalación. Por otra parte, todos los propietarios están en la obligación de pagar las cuotas que correspondan a los gastos por la realización de la obra.

Esto se aplica solo en el caso de que estas cuotas no superen el importe de 12 mensualidades ordinarias. En el supuesto de que los que han realizado la solicitud asuman el resto del importe, entonces seguirá siendo obligatorio que los demás propietarios cancelen sus cuotas correspondientes.

ascensores Disel Más información

¿Por qué se consideran obras de carácter obligatorio?

La instalación de ascensores facilita la accesibilidadCuando se solicitan este tipo de trabajos, se hacen por la necesidad de mejorar la accesibilidad universal de todas las personas que habitan en el edificio, se busca cubrir las necesidades.

La instalación de un ascensor no supone un capricho o un lujo, se trata de una herramienta que mejorará la accesibilidad de todos tanto al edificio como a sus viviendas.

Cuando habitan personas con discapacidad en una edificación de varias plantas, se les dificulta poder movilizarse, incluso entrar o salir de su propia casa puede ser un completo calvario si se ve en la obligación de utilizar las escaleras.

Lo mismo ocurre con las personas mayores de 70 años, el hecho de tener que utilizar las escaleras, puede incluso poner en riesgo su salud, puede representar un peligro para su integridad física.

La accesibilidad en los últimos tiempos

Instalación de ascensores hueco de la escalera Disel StudioAnteriormente no se contemplaba la idea de colocar un ascensor en edificios pequeños. Pero en la actualidad se ha impulsado la incorporación de estos artefactos para facilitar el tránsito de personas a las que se les dificulta utilizar las escaleras.

Además, los ascensores en su propia estructura ahora vienen diseñados con para ofrecer una accesibilidad universal, para hacer el viaje igual de cómodo para todo tipo de personas.

Cuentan con mecanismos que hacen que las personas con diferentes tipos de discapacidad, puedan ingresar cómodamente en la cabina, puedan llegar a la planta que se dirigen de una forma mucho más segura y cómoda.

Si tienes más dudas acerca de la instalación de ascensores en tu comunidad de vecinos, haz clic en el siguiente enlace: Preguntas de la instalación de ascensores en comunidades de vecinos.

Escenarios de Desacuerdo: ¿Qué Ocurre si no Hay Mayoría para Instalar el Ascensor (Cuando no es Obligatorio)?

Si bien la ley establece la obligatoriedad en ciertos casos, ¿qué sucede cuando la iniciativa surge de la voluntad de la comunidad, pero no se logra el consenso o la mayoría necesaria? Este es un punto de alta tensión y muy común en las comunidades de propietarios en Madrid. En Disel Studio, comprendemos la frustración y la incertidumbre que esto puede generar, y aunque no somos expertos en legalidad, podemos orientarles sobre las vías de resolución y cómo gestionar este desacuerdo.

Cuando la Mayoría Simple no es Suficiente: Implicaciones Legales y Vías de Resolución

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) es clara: para obras de mejora o innovación que no son obligatorias y no contribuyen a la mejora de la accesibilidad universal requerida por ley, se requiere la mayoría simple (la mitad más uno) de las cuotas de participación para aprobar el proyecto. Pero, ¿qué pasa si no se alcanza esa mayoría, o si hay un desacuerdo significativo que impide el avance?

El Silencio o la Negativa Implícita: 

Si en la Junta de Propietarios no se consigue la mayoría simple necesaria (por votos en contra, abstenciones o ausencias que impiden alcanzar el quórum), el acuerdo para instalar el ascensor simplemente no se aprueba en ese momento. Esto no significa que la idea se descarte para siempre, pero sí que el proyecto queda paralizado.

Implicaciones del Desacuerdo:

    • Frustración y Desgaste: La no aprobación puede generar un profundo sentimiento de frustración entre los vecinos que apoyaban la medida, y un desgaste en las relaciones comunitarias.
    • Paralización del Proyecto: La iniciativa no podrá avanzar, dejando al edificio sin la mejora deseada en accesibilidad y revalorización.
    • Potencial Devaluación a Largo Plazo: En un mercado como el de Madrid, donde la accesibilidad es cada vez más valorada, la ausencia de ascensor puede devaluar significativamente las propiedades con el tiempo. Esto puede ser un argumento clave que los propietarios deben considerar.

Vías de Resolución de Conflictos:

    • Reconsideración en Juntas Futuras: La decisión de no aprobar el ascensor no es definitiva. El punto puede volverse a plantear en futuras Juntas de Propietarios, especialmente si surgen nuevas circunstancias (cambios en la normativa de ayudas, entrada de nuevos vecinos, envejecimiento de la población, etc.).
    • Mediación Comunitaria: Antes de recurrir a instancias legales, la mediación es una herramienta valiosa. Un mediador externo e imparcial puede ayudar a las partes a expresar sus preocupaciones, encontrar puntos en común y negociar soluciones que beneficien a todos. Esto puede incluir diferentes diseños de ascensores, opciones de financiación o compensaciones.
    • Acciones Judiciales (Último Recurso): Si el desacuerdo persiste y se considera que la negativa es abusiva o perjudicial para los intereses legítimos de una parte significativa de la comunidad, un propietario podría iniciar acciones legales. Sin embargo, este es un camino largo y costoso que debe ser evaluado cuidadosamente con asesoramiento legal. Es crucial entender que los tribunales suelen ser cautelosos al interferir en las decisiones de la comunidad si no hay una vulneración clara de derechos o normativas.

Consejos para Comunidades: Gestionando el Desacuerdo y Buscando Soluciones

Gestionar el desacuerdo en una comunidad de vecinos requiere tacto, información y una voluntad real de encontrar soluciones. Aquí ofrecemos algunas claves:

Aprobación de vecinos para instalar un ascensor

Información Transparente y Completa:

    • Estudios de Viabilidad Detallados: Presentar a la comunidad un estudio técnico y económico exhaustivo. Incluir varias opciones de instalación (ascensores sin foso, ascensores en hueco de escalera, ascensores neumáticos, ascensores exteriores), con sus costes, impactos en la obra y plazos.
    • Costes Claros y Financiación: Desglosar el coste ascensor de manera transparente, incluyendo no solo la instalación sino también el mantenimiento a largo plazo. Ofrecer opciones de financiación (préstamos comunitarios, cuotas extraordinarias).
    • Beneficios Reales y Tangibles: No solo hablar de accesibilidad. Destacar la
      revalorización propiedad, la mejora de la calidad de vida, la seguridad y el atractivo del edificio en el mercado inmobiliario madrileño. La
      revalorización vivienda ascensor Madrid es un argumento de peso.

Escuchar y Entender las Preocupaciones:

    • Miedo a las Obras: Abordar directamente el mito de las grandes obras. Explicar cómo los
      ascensores sin obras y los
      ascensores modulares minimizan el ruido, el polvo y el
      tiempo de instalación de ascensor. Subrayar que son
      obras más limpias y menos molestas.
    • Preocupaciones por el Espacio: Demostrar cómo las soluciones de ascensor sin hueco o
      ascensor sin foso se adaptan a
      espacios reducidos , incluso en un
      hueco de escalera pequeño o en
      patios de luces.
    • Coste Económico: Explorar todas las subvenciones ascensores Comunidad de Madrid 2025 y las
      ayudas instalación ascensores Madrid , como el Plan Rehabilita 2025 del Ayuntamiento de Madrid, que pueden reducir significativamente la inversión inicial.

Buscar Soluciones de Consenso:

    • Compensaciones: En algunos casos, se pueden explorar compensaciones para los vecinos más reacios, siempre que sean equitativas y legalmente viables.
    • Fases del Proyecto: Si la inversión total es un problema, se podría plantear la posibilidad de fases, aunque para un ascensor esto es más complejo.
    • Beneficios a Largo Plazo: Recordar que la inversión en un ascensor es a largo plazo y mejora la habitabilidad y el patrimonio de todos.

Profesionalidad en la Gestión:

    • Contar con una empresa experta como Disel Studio desde el inicio. No solo instalamos ascensores, sino que también ofrecemos
      asesoramiento personalizado , gestionamos
      subvenciones y podemos ayudar a presentar un
      estudio de viabilidad que sea comprensible y convincente para todos.
    • La transparencia y la información técnica sólida son nuestras herramientas para construir la confianza dentro de su comunidad.

Disel Studio, tu mejor opción para la instalación de ascensores

En Disel Studio, somos su aliado estratégico en este camino. Entendemos los desafíos de los edificios antiguos de Madrid y estamos comprometidos a encontrar la mejor solución para su comunidad, incluso cuando el camino parece complejo. No se rinda ante el desacuerdo; a menudo, la información correcta y el asesoramiento adecuado son la clave para transformar un «no» en un «sí» colectivo.

Contamos con el mejor servicio, nuestros equipos de técnicos están capacitados para realizar la instalación de todo tipo de ascensor, también te ofrecemos el asesoramiento que necesites.

Si en tu comunidad de vecinos están evaluando la posibilidad de instalar un ascensor, contáctanos, estaremos encantados de atenderte. Contamos también con financiación para abaratar los costos.

contacto

   

Los comentarios están deshabilitados.